El 16 de noviembre se va a celebrar el I Trofeo de Orientación Ciudad de Segovia (16ª Liga de Madrid O-PIE y Escolar) ¡Te esperamos, te va a encantar! Prueba de MEDIA DISTANCIA.
16ª LIGA MADRID-ESCOLAR
Esta prueba será el anticipo de Segovia City Race 2026, que pertenece al City Race Euro Tour.

El Club Segovia Orientación (Segovia-O) os quiere invitar a participar en la primera edición del Trofeo Ciudad de Segovia que además es la 6ª prueba de la Liga de Madrid O-PIE y Liga Escolar de Madrid. Será una carrera de media distancia.
Ofrecemos un mapa en un entorno urbano de una ciudad histórica, Patrimonio de la Humanidad UNESCO, como es Segovia. Se trata de una prueba muy divertida con un entresijo de calles. Este trofeo es el anticipo de la Segovia City Race que se celebrará el 24-25 de octubre de 2026 como parte del City Race Euro Tour que constará de tres pruebas durante todo el fin de semana.
El mismo día de competición, como aliciente, se celebra la I Carrera SuperFast Innoporc 5k Ciudad de Segovia, que contará con atletas profesionales en busca de una gran marca en 5km, ¿y por qué no buscar el récord de España?
Cualquier persona, con o sin experiencia en orientación, de cualquier edad y condición física, puede participar en esta jornada deportiva. ¡Te esperamos, no te vamos a defraudar!
MARTES 11 DE NOVIEMBRE
DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE
-
Se utilizará el sistema de cronometraje sportident con baliza de salida o start.
CENTRO DE COMPETICIÓN: San Millán (Segovia)
APARCAMIENTO: Deja tu coche en casa, el centro de competición está a 100m de la estación de autobuses de Segovia.
Cuida y respeta el entorno. No tires basura. Hay papeleras en todo el recorrido.
Son participantes:
La inscripción a la prueba en categorías oficiales, open amarillo, open naranja y open rojo se realizará con el sistema SICO de la FEDO.
La inscripción a la prueba open local (solamente) se realizará en la plataforma Rockthesport.
| CATEGORÍAS | Con licencia FEDO | Sin Licencia FEDO |
| Categorías oficiales | 9€ | N/A |
| Open Amarillo | 4€ | 6€ |
| Open Naranja | 7€ | 12€ |
| Open Rojo | 9€ | 15€ |
| Open Local | 9€ | 9€ |
-
La participación del evento está bajo la responsabilidad y propio riesgo de los participantes.
Servicio de duchas. En el polideportivo Enrique Serichol se cederá para que los participantes puedan ducharse después de la prueba.
Guardarropa. En el centro de competición.
Cursillo de iniciación. A las 10.00h en el centro de competición.
Premios. El 1º clasificado en F-E y M-E recibirán un trofeo y la inscripción gratuita para la Segovia City Race 2026.
Datos técnicos del mapa (PRÓXIMAMENTE)
Comentarios del cartógrafo (PRÓXIMAMENTE)
Comentarios del trazador (PRÓXIMAMENTE)
RECORRIDOS (Próximamente)
Se recomienda que cada participante traiga su propia brújula para realizar el recorrido.
El control y cronometraje de la prueba se realizará con el sistema Sportident Air+ (SI-Card).
PLATAFORMA SICO: Los participantes deberán incluir el número de su tarjeta SI-Card al realizar las inscripciones. Quien no posea dicha tarjeta deberá alquilarla en el momento de la inscripción (el alquiler es de 3€)
PLATAFORMA ROCKTHESPORT (exclusivamente para OPEN LOCAL). El alquiler de la Sportident está incluida en el precio, pero deberán dejar una fianza en secretaría.
Para el alquiler de las tarjetas SI-Card, en ambos casos, se deberá dejar una fianza de 50€, que serán devueltos al entregar la tarjeta al finalizar la prueba.
Todos los participantes que tomen la salida deberán pasar por meta, aunque cuando no hayan completado su recorrido, pues es la única forma que tiene la organización de comprobar que han regresado al centro de competición, y así no activar el sistema de búsqueda de posibles accidentados.
Se subirán los resultados a una plataforma online con los tiempos en directo.
LA SALIDA
Una vez en el centro de competición, todos los participantes deben comprobar, en los listados de salida que se expongan en SECRETARÍA, que sus datos son correctos.
A continuación, se dirigirán a la presalida donde habrá estaciones para “limpiar” y “comprobar” sus sus tarjetas SI-CARD. Los participantes deberán introducir la tarjeta en esas estaciones y en ese orden, para así borrar los datos de carreras anteriores. Se deberá esperar a que la estación emita una señal luminosa y/o acústica, lo cual indica que la operación se ha llevado a cabo correctamente.
Posteriormente, se colocará en el pasillo que corresponda a su categoría.
Entrará en la zona de entrega de mapas cuando se lo indique el personal de la organización, y cogerá el mapa.
Es responsabilidad de cada participante coger, en el momento de la salida, el mapa correspondiente a su categoría. Los mapas estarán convenientemente separados en cajas por categorías.
Cuando se lo indique la organización, se procederá a dar la salida y cada participante deberá "picar" en la Baliza Start. En ese momento les empezará a contar el tiempo de carrera. Es responsabilidad de estos corredores realizar esta acción, si no lo hicieran, aparecerán como "descalificados" en el sistema de cronometraje, ya que el mismo no podrá establecer a qué hora salieron.
Se aconseja que no esperen hasta última hora para hacerlo para evitar aglomeraciones y retrasos en el programa de la competición.
Con el fin de fomentar el "Juego Limpio" y la igualdad entre todos los competidores, quienes quieran acompañar a corredores sin experiencia de categorías OPEN, deberán haber realizado su recorrido oficial previamente. Con ello se evitará que tomen contacto previo con el terreno y que "estudien" el mapa, que debería ser nuevo y desconocido para todos. En caso contrario, serán descalificados. Los participantes principiantes en las categorías oficiales, NO pueden ser acompañados; si no pueden salir solos, deben apuntarse en alguna de las categorías Open.
Tras tomar la salida, cada competidor procederá a realizar su recorrido, que estará marcado en el mapa en color magenta y deberá realizarse según el orden establecido.
Saltarse el orden de los controles es motivo de descalificación, al igual que no picar alguno de ellos.
Una vez en carrera, y para demostrar la realización del recorrido, deberá asegurarse de que su tarjeta SI-Card registra el paso en cada control, para lo cual deberá esperar a que el sistema emita una señal luminosa y/o acústica. Si esto no ocurre (por fallo del sistema) deberá picar con la pinza manual en las casillas que para tal fin hay en el mapa, y advertirlo al llegar a meta. (Únicamente será válida esta “picada” si se comprueba el fallo real de la estación). La pérdida de la tarjeta SI-Card será motivo de descalificación.
Durante la competición está prohibido seguir o ayudar a otros competidores, salvo en caso de accidente.
Tras cruzar la línea de meta, el competidor habrá terminado su recorrido, y NO podrá regresar a la zona de competición.
Descargará los datos de su tarjeta de control y seguirá las indicaciones del personal de la organización; para ello, deberá introducir la tarjeta SI-Card en la estación existente en la línea de meta. Después deberá dirigirse a la zona de “descarga”, donde una vez descargados los datos almacenados en la tarjeta se le entregará una hoja con sus tiempos totales/parciales. Cada participante es el responsable de la correcta realización de este protocolo.
Es OBLIGATORIO pasar por meta, aunque se abandone la competición para que la organización tenga en cuenta los competidores que faltan por llegar.
Como viene siendo habitual, no se recogerá el mapa a los competidores que hayan finalizado la carrera; se confía en el “juego limpio” de éstos para que no se lo muestren a quienes todavía no hayan tomado la salida.
Se recuerda que serán motivos de descalificación:
El Club Segovia Orientación de la prueba ponen todos los medios a su alcance para que los participantes no corran riesgos ni sufran ningún daño, pero la responsabilidad en cuanto a la falta de previsión o asunción de riesgos es de los propios participantes.
Todos los participantes contarán con un seguro de accidentes; bien el correspondiente a su Licencia de Temporada; o la Licencia de Prueba que se realizará para los no federados.
El Club Segovia Orientación no serán responsables de las lesiones que pudieran sufrir los competidores en el desarrollo de la prueba ni de la pérdida o deterioro del material utilizado por los mismos.
Se recuerda que es una prueba urbana en la que NO se cortará el tráfico en la zona de carrera.
La Organización no será responsable de las consecuencias que se deriven de la suspensión de la prueba, una vez iniciada la misma, porque las circunstancias así lo aconsejen, ni de las anomalías que se produzcan por causas ajenas a su control, tales como incendios, inclemencias meteorológicas, crecidas del caudal de los ríos, etc. Durante el desarrollo de la competición, la Organización se reserva el derecho, previa consulta del servicio de asistencia sanitaria, de prohibir continuar en la misma a cualquier participante que no esté en condiciones de poder efectuarla.
La Federación Española de Orientación, tiene contratado un seguro, cuyas condiciones se pueden consultar en la página web de la FEDO; en el apartado “Protocolo de actuación en caso de accidente”. (meter link)
COMUNICACIÓN
El accidente deberá ser comunicado en un plazo máximo de 7 días a la plataforma de asistencia de Allianz, llamando al teléfono: 900 40 44 44. Quienes procederán a la apertura del expediente correspondiente y se le solicitará al interesado los datos personales del accidentado, y los datos relativos al accidente.
Se dispondrá de una ambulancia en zona de carrera, para posibles evacuaciones al centro hospitalario de referencia.
Próximamente.
Próximamente.
